Blog

Se encuentra usted aquí

Niveles de Amonio y Nitrito en Acuicultura: ¿Cómo Controlarlos para un Cultivo Saludable?

¿Cuál son los niveles de Amonio y Nitrito en cultivo de Tilapia y otras especies?

Según Khanjani et al. (2024), para cultivos en sistemas de Biofloc, los rangos de concentración de amonio total (NH4+ /NH3 ) se deben mantener por debajo de 1 mg/L y los de nitrito (NO2- ) permanecer menores a 1 mg/L en especies como tilapia (Oreochromis niloticus) y camarón (Litopenaeus vannamei). Obtener estas condiciones en los estanques de cultivo, es de vital importancia para evitar que se genere estrés fisiológico y mortalidad de los organismos cultivados (Emerenciano et al., 2017).

Vinatea et al. (2009) indica que, para camarones, los valores de amonio total superiores a 0,38 mg/L o nitrito mayores a 0,23 mg/L requieren intervenciones en el sistema para evitar mortalidad del cultivo. En comparación, con los estudios de Martins et al. (2019) en sistemas Biofloc para tilapia, reporta que los rangos de concentraciones de amonio total presentan valores entre 0,3 y 1,68 mg/L, mientras que los de nitrito varían entre 0,56 y 8,89 mg/L. La investigación demuestra que superar estos niveles puede afectar negativamente el crecimiento y la supervivencia de estas especies en este tipo de sistemas.

niveles de amonio y nitrito

¿Qué estrategias son efectivas para disminuir los niveles de Amonio y Nitrito?

  1. Mantener la relación Carbono-Nitrógeno (C:N)

Lograr la regulación de la relación Carbono-Nitrógeno (C:N) en 10:1 a 20:1 para estimular a las bacterias heterótrofas a asimilar el amonio, incorporándolo a su biomasa, es posible con la ayuda de fuentes de carbono orgánico como melaza y el almidón (Ebeling et al., 2006a; Khanjani et al., 2022).

  1. Control de Sólidos Suspendidos totales (SST)

Los valores de solidos suspendidos totales se deben encontrar entre 200 y 500 mg/L. De esta manera, se mejora la actividad microbiana. concentraciones de SST altas (superiores a 600 mg/L) pueden obstruir branquias y reducir oxígeno disuelto, afectando la nitrificación (Avnimelech, 2012; Schweitzer et al., 2013).

  1. Control de pH y Alcalinidad

Como se menciona en el “Artículo SEO ¿Cómo afecta el pH en la calidad del agua en los estanques de acuicultura?” y en los estudios de Furtado et al., 2015. Un pH de 7,0 a 8,5 y alcalinidad superior a 100 mg/L de CaCO3 favorecen la nitrificación. El bicarbonato de sodio (NaHCO3) o hidróxido de calcio (Ca(OH)2) son compuestos que logran estabilizar estos parámetros (Martins et al., 2019).

  1. Aireación Adecuada

 Con respecto a los rangos de concentración de Oxígeno disuelto (OD), valores superiores a 5 mg/L de O2 son necesarios para las bacterias nitrificantes (chemoautótrofas), ya que estas son responsables del proceso de oxidación del amonio a nitrato (Emerenciano et al., 2017).

  1. Uso de Organismos Complementarios

Los sistemas de cultivo integrados con tilapia y plantas (ej. Brassica juncea) pueden absorber nitrógeno residual (Deswati et al., 2022).

 

El tratamiento adecuado de los rangos de concentración de amonio total (NH4+ /NH3) y nitrito (NO2-) en sistemas de cultivo de tilapia y otras especies acuícolas como camarones es fundamental para garantizar la salud, el crecimiento y la supervivencia de estas especies cultivadas. En investigaciones recientes, Khanjani et al. (2024) y Martins et al. (2019) reportan que los rangos de concentración de estos componentes deben ser inferiores a 1 mg/L, ya que a que niveles superiores se presenta estrés fisiológico, inhibición del crecimiento e incluso mortalidad en los peces.

Para reducir la acumulación de estos compuestos nitrogenados, es importante tomar acciones conjuntas como el ajuste de la relación C:N, el control de los SST, la regulación de pH y alcalinidad, así como conservar rangos óptimos de OD mediante los sistemas de aireación. Conjuntamente, la incorporación de organismos complementarios en estos sistemas de cultivo integrados promete una vía natural y sostenible para la remoción de nutrientes residuales.

Las anteriores recomendaciones y prácticas generan un entorno de cultivo más estable y saludable, desarrollando tanto la eficiencia productiva como la salud de las especies cultivadas en sistemas biofloc y otros tipos de acuicultura intensiva. En HANNA Instruments Colombia, te ayudamos con el suministro de equipos necesarios para la caracterización y el control de calidad de estas variables críticas en los diferentes sistemas de cultivo de acuicultura intensiva. Contamos con un área especializada de Ingeniería de Aplicaciones, la cual está enfocada en brindar asistencia técnica y operativa a diversos segmentos de la industria, lo que permite a nuestros clientes tomar decisiones más tecnificadas en sus proyectos acuícolas.

Bibliografía

  • Avnimelech, Y. (2012). Biofloc Technology: A Practical Guide Book (2nd ed.). World Aquaculture Society.
  • Deswati, D., et al. (2022). Environmental detoxification of heavy metals in flood & drain aquaponic system based on biofloc technology. International Journal of Environmental Analytical Chemistry, 102(18), 7155–7164.
  • Ebeling, J.M., et al. (2006a). Engineering analysis of the stoichiometry of photoautotrophic, autotrophic, and heterotrophic removal of ammonia-nitrogen in aquaculture systems. Aquaculture, 257(1–4), 346–358.

Emerenciano, M.G.C., et al. (2017). Biofloc technology (BFT): A tool for water quality management

  • in aquaculture. In Water Quality. IntechOpen.
  • Furtado, P.S., et al. (2015). The effect of different alkalinity levels on Litopenaeus vannamei reared with biofloc technology (BFT). Aquaculture International, 23(1), 345–358.
  • Khanjani, M.H., et al. (2022). Microorganisms in biofloc aquaculture system. Aquaculture Reports, 26, 101300.
  • Martins, G.B., et al. (2019). Growth, water quality and oxidative stress of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) in biofloc technology system at different pH. Aquaculture Research, 50(4), 1030–1039.
  • Schweitzer, R., et al. (2013). Effect of different biofloc levels on microbial activity, water quality and performance of Litopenaeus vannamei in a tank system operated with no water exchange. Aquacultural Engineering, 56, 59–70.
  • Vinatea, L., et al. (2009). Oxygen consumption of Litopenaeus vannamei juveniles in heterotrophic medium with zero water exchange. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 44, 534–538.

 

Ruben Rhenals.

Ingeniero de Aplicaciones

(+57) 315 671 8473

ruben@hannacolombia.com

www.hannacolombia.com

 

Nuevos sitios con contenido especializado

Descubre productos, aplicaciones reales, mejores prácticas, tips, casos de éxito y más información útil sobre el uso de nuestros instrumentos.

Horario de Atención

  • Lunes a Jueves: 7:30 am – 5:00 pm
  • Viernes: 7:30 am – 4:00 pm
Bogotá D.C., Asesoría Técnica y Capacitación

Calle 26 # 96J–66 Oficina 604, Edificio Optimus Ver mapa
(601) 5189995

Cali

Carrera 35A # 3BIS -16, Barrio San Fernando Ver mapa
(602) 3744848

Barranquilla

Carrera 51B # 80-58, Oficina 510, Edificio Smart Office Ver mapa
(605) 3202044

Pereira

Calle 14 # 23 - 72, Edificio Alturia Centro de Negocios Ver mapa
(606) 3413652

Bogotá D.C., Entrega y Recepción de Equipos

Carrera 98 # 25G-10 Bodega 9, Bogotá Ver mapa
(601) 5189995

Medellín

Calle 3 sur 43A-52, Conjunto inmobiliario 43 avenida PH Oficina 805, Medellín Ver mapa
(604) 5901701

Bucaramanga

Carrera 27 # 37 - 33, Edificio Empresarial Green Gold, Oficina 810 Ver mapa
(607) 6452720