Blog

Se encuentra usted aquí

Importancia de controlar el cloro libre en procesos de desinfección en sistemas

¿Qué es la desinfección del agua?

El proceso de desinfección en agua es un procedimiento que se realiza en los diferentes sistemas potabilizadores o de tratamiento de agua con el objetivo de eliminar o inactivar microorganismos patógenos tales como virus, bacterias, protozoos, entre otros. Actualmente, existe una gran variedad de procesos de desinfección en el mercado, sin embargo, la dosificación de cloro es la más utilizada a nivel mundial, esto se debe a los bajos costos de implementación, en su proceso se debe tener en cuenta características fisicoquímicas del agua como el pH y la temperatura.

La implementación de cloro para desinfección se utiliza en agua potable para su proceso de distribución garantizando la inocuidad de recurso para el consumo humano sin tener afectaciones a la salud pública de los usuarios; a su vez, el proceso de desinfección se realiza en los sistemas de tratamiento de aguas residuales para procesos de reúso en riego de áreas públicas, cultivos o simplemente para recarga de acuíferos.

El hipoclorito de sodio o de calcio son los más utilizados en los procesos de desinfección convencional en sistemas potabilizadores, así, como la desinfección a partir del cloro gas para plantas municipales con caudales de tratamiento elevados; para garantizar una desinfección completa se tiene en cuenta el caudal y el volumen dosificado y así determinar la curva de demanda de cloro.

 

¿Qué es la curva de menda de cloro?

La curva de demanda de cloro es una gráfica que se desarrolla para cada sistema potabilizador, la cual le permite a los diseñadores u operadores del sistema determinar cuál es la reacción o consumo del agente químico desinfectante con las sustancias presentes en el agua, sustancias como, microorganismos, materia orgánica, protozoos, sustancias amoniacales entre otros que sean susceptibles a la oxidación. La demanda de cloro básicamente es la diferencia entre el volumen dosificado de cloro y el cloro libre luego del tiempo de contacto en la masa de agua, generando una gráfica similar a la presentada a continuación.

importancia de controlar el cloro libre

 

Zona 1: Consumo de cloro a partir de sustancias o compuestos reductores como Hierro (Fe), Manganeso (Mn).

Zona 2: En la zona dos se evidencia un incremento del cloro a través de su dosificación, sin embargo, en esta fase se producen compuestos orgánicos de cloro u organoclorados y formación de Cloraminas, al culminar este proceso se ingresa a la fase 3 de la curva.

Zona 3:  Eliminación de las cloraminas y compuestos organoclorados y punto de inflexión para determinación del cloro libre en el agua.

Zona 4: Cloro libre o residual presente en el agua.

 

¿Qué es el cloro libre y para qué sirve?

El cloro libre es la cantidad de agente desinfectante disponible después de su proceso de inactivación o eliminación de compuestos o microorganismos presentes en el agua, esto permite la desinfección del agua en los procesos de distribución y almacenamiento, garantizando la inocuidad del agua disminuyendo los riesgos y enfermedades gastrointestinales en la población.

¿Cuáles son los límites máximos permisibles y normativos vigentes?

 Actualmente, el parámetro de Cloro residual libre en el agua está regulado bajo la RESOLUCIÓN 2115 del año 2007, la cual dicta las características químicas y otras sustancias utilizadas en la potabilización, en su Artículo 9, numeral dos (2). Regulando la concentración máxima de cloro residual libre oscila entre 0,3mg/L a 2.00 mg/L. La dosis de cloro por aplicar para el proceso de desinfección y que se debe controlar de manera periódica con pruebas in-situ.

 

¿Cómo puedo medir el cloro libre en el agua?

Para la determinación de la concentración de cloro libre en el agua, existen diferentes formas, la más reconocida es de manera colorimétrica con N, N-dietil-p-fenilendiamina (DPD), el cual es la base de los reactivos para las pruebas kit o equipos fotométricos digitales, los cuales a partir de una longitud de onda de 525 nanómetros permite determinar la concentración por absorbancia en medio de una celda con una muestra reaccionada a partir de la ley de Beer-Lamber. En Hanna Instruments se manejan varias referencias que permiten determinar de manera ágil y precisa el cloro residual libre en un sistema de tratamiento o en los diferentes procesos industriales.

 

Importancia del cloro libre

Importancia del cloro libre

Importancia del cloro libre

 

¿Cuáles son los métodos de desinfección más implementados?

importancia del cloro libre

Referencias:

 

Juan David Bohorquez Otero

Ingeniero de aplicaciones

(+57) 316 252 4198

juan.bohorquez@hannacolombia.com

www.hannacolombia.com

 

 

 

 

Nuevos sitios con contenido especializado

Descubre productos, aplicaciones reales, mejores prácticas, tips, casos de éxito y más información útil sobre el uso de nuestros instrumentos.

Horario de Atención

  • Lunes a Jueves: 7:30 am – 5:00 pm
  • Viernes: 7:30 am – 4:00 pm
Bogotá D.C., Asesoría Técnica y Capacitación

Calle 26 # 96J–66 Oficina 604, Edificio Optimus Ver mapa
(601) 5189995

Cali

Carrera 35A # 3BIS -16, Barrio San Fernando Ver mapa
(602) 3744848

Barranquilla

Carrera 51B # 80-58, Oficina 510, Edificio Smart Office Ver mapa
(605) 3202044

Pereira

Calle 14 # 23 - 72, Edificio Alturia Centro de Negocios Ver mapa
(606) 3413652

Bogotá D.C., Entrega y Recepción de Equipos

Carrera 98 # 25G-10 Bodega 9, Bogotá Ver mapa
(601) 5189995

Medellín

Calle 3 sur 43A-52, Conjunto inmobiliario 43 avenida PH Oficina 805, Medellín Ver mapa
(604) 5901701

Bucaramanga

Carrera 27 # 37 - 33, Edificio Empresarial Green Gold, Oficina 810 Ver mapa
(607) 6452720