Importancia de la medición de oxígeno disuelto en Acuicultura
¿Por qué es relevante la medición de oxígeno disuelto (OD) en acuicultura?
En acuicultura es de gran importancia conseguir controlar la concentración de oxígeno disuelto (OD), ya que le permite al acuicultor asegurar la supervivencia de los peces, mantener una alimentación eficiente y lograr un crecimiento similar entre las especies cultivadas. Los rangos de concentración de OD afectan directamente estos factores mencionados en los procesos acuícolas. Por tanto, para asegurar la respectiva supervivencia y eficiencia alimentaria, es necesario alcanzar valores superiores a 7 mg/L de O2, por el contrario, cuando la concentración está por debajo de 5 mg/L de O2, se evidencia una disminución en el consumo de alimento y en el crecimiento. Esta variabilidad en la concentración también favorece la acumulación de residuos y la propagación de bacterias, aumentando el riesgo de enfermedades. De tal manera, que medir y controlar el OD es importante tanto para salud de las especies cultivadas, como para la eficiencia de la producción y la bioseguridad del sistema acuícola (Xiong et al., 2025).
¿Cómo se debe medir el oxígeno disuelto?
En general, es primordial contar con una caracterización periódica de los parámetros de calidad del agua en procesos de acuicultura. Esto incluye la implementación de electrodos especializados para la caracterización de la concentración de O.D, ya que este parámetro afecta directamente en la actividad microbiana, la oxidación de compuestos nitrogenados y el metabolismo de los peces. Por ejemplo, en sistemas de recirculación (RAS) y biofloc se requiere un control y monitoreo constante de la concentración de OD, debido a que la presencia de materia orgánica y alta densidad de cultivo puede incrementar el consumo de oxígeno por bacterias heterótrofas. Es recomendable que la caracterización de este parámetro se realice con instrumentos calibrados y con una frecuencia que permita observar variaciones antes de que afecte la salud de las especies cultivadas. De tal manera, que es necesario emplear sondas electroquímicas o sensores ópticos para un control continuo, especialmente en estos sistemas intensivos como los mencionados anteriormente, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente (Khanjani, Sharifinia & Hajirezaee, 2022).
¿En qué horario debería medir la concentración de oxígeno disuelto (OD)?
El control del oxígeno disuelto debe realizarse en distintos momentos del día, ya que su concentración varía de forma notable según la hora y la profundidad. En el estudio experimental con tilapia en jaulas flotantes de (Isiordia Pérez & Isiordia Cortez, 2024) muestran que las concentraciones mínimas de OD ocurrieron en las primeras horas del día (7:00 a.m.), mientras que los niveles más altos se registraron por la tarde (6:00 p.m.). Estas variaciones están relacionadas con la intensidad de la luz solar y la fotosíntesis en la columna de agua, que incrementa los niveles de oxígeno en las horas de mayor radiación solar. Por lo tanto, se recomienda realizar mediciones principalmente en horas de la madrugada y por la mañana, sin dejar de lado las horas del mediodía y de la tarde, para tener un panorama completo del comportamiento diario del OD y anticiparse a condiciones críticas que puedan afectar el bienestar de los peces (Isiordia Pérez & Isiordia Cortez, 2024)
¿Qué sucede si la concentración de oxígeno disuelto disminuye en el sistema?
La disminución de la concentración de O.D en estanques de cultivos de peces, provoca un ambiente fisiológicamente estresante para los peces, lo cual afecta directamente su comportamiento y rendimiento productivo. Los rangos recomendados de O2 normalmente se encuentran de 5 a 6 mg/L, cuando están por debajo de estos valores, los peces experimentan una disminución del apetito que repercute negativamente en la etapa de engorde. Esta falta de oxígeno también compromete la eficiencia del sistema de recirculación, especialmente en ambientes cerrados donde la demanda biológica de oxígeno es alta. Además, el consumo de OD puede variar según el estado de ánimo de los peces y el momento del día, lo que vuelve impredecible su requerimiento sin una vigilancia constante. Por tanto, si el OD disminuye, no solo se afecta el bienestar de los organismos, sino que también se pone en riesgo la sostenibilidad del sistema acuícola. (Dávalos & Vilela, 2022).
¿Cómo recupero la concentración del OD en el sistema?
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, para recuperar la concentración de oxígeno disuelto (OD) en sistemas de acuicultura, se pueden implementar las siguientes estrategias:
- Aireación mecánica:
Implementación de aireadores para incrementar la transferencia de oxígeno al agua. En el caso de sistemas de recirculación (RAS) o biofloc, es esencial mantener una aireación constante debido a la alta densidad de cultivo.
- Reducción de la carga orgánica:
Controlar el exceso de alimento no consumido, que a su vez mitiga la generación de materia orgánica, ya que su descomposición consume oxígeno. Es recomendable, realizar recambios parciales de agua o usar biofiltros para reducir los compuestos nitrogenados.
- Monitoreo y ajuste de la densidad de peces:
Respectar la densidad de población y evitar la sobrepoblación, ya que esta aumenta la demanda de OD y el riesgo de hipoxia.
- Optimización de la fotosíntesis:
En sistemas con algas o fitoplancton, asegurar una adecuada iluminación para promover la producción natural de oxígeno.
- Uso de sensores y automatización:
Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real implementando controladores con sistemas de alarma para actuar rápidamente ante caídas críticas de O.D.
- Ajuste de horarios de alimentación:
Evitar alimentar en horas de bajo OD (como la madrugada) para reducir el estrés metabólico en los peces.
En conclusión, el oxígeno disuelto (OD) es un parámetro crítico en acuicultura, debido a que influye en la supervivencia, crecimiento y salud de los peces. Cuando se presentan concentraciones inferiores a 5 mg/L de O2, se reduce el apetito y el desarrollo, mientras que valores superiores a 7 mg/L son ideales para obtener tasas de crecimiento homogéneo. Su concentración varía según la hora del día (mínimo al amanecer y máximo por la tarde), por lo que se recomienda realizar caracterización varias veces al día con sondas precisas.
Una disminución en la concentración de OD puede deberse a alta densidad de peces, exceso de materia orgánica o falta de aireación, generando estrés y menor productividad. Para recuperarlo, es clave usar aireación mecánica, reducir la carga orgánica y optimizar el manejo del sistema.
El control riguroso del OD mediante sensores precisos y prácticas adecuadas es esencial para garantizar la eficiencia productiva y la bioseguridad en la acuicultura. En HANNA instruments, contamos asesoría especializada por parte de nuestros Ingenieros de Aplicaciones, con los cuales puedes agendar una cita diagnóstica e identificar la mejor opción en cuanto sondas especializadas para la caracterización de O.D.
Bibliografía
- Xiong, Z., Ma, M., Guo, Y., & Sun, Y. (2025). Investigation of flow field and dissolved oxygen concentration distribution in aquaculture tanks based on computational fluid dynamics. Aquacultural Engineering, 111, 102577. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2025.102577
- Khanjani, M. H., Sharifinia, M., & Hajirezaee, S. (2022). Recent progress towards the application of biofloc technology for tilapia farming. Aquaculture, 552, 738021. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2022.738021
- Isiordia Pérez, E., & Isiordia Cortez, A. (2024). Concentración de oxígeno disuelto en un sistema de cultivo experimental de tilapia (Oreochromis niloticus) usando jaulas flotantes. Revista Acta Pesquera, 10(20), 78–83. https://doi.org/10.60113/ap.v10i20.144
- Dávalos, J., & Vilela, F. (2022). Estimación del oxígeno disuelto en la planta piloto de recirculación de agua para acuicultura de la PUCP. ECIPERU, 5, 1–8.
Rubén Rhenals
Ingeniero de aplicaciones
(+57) 315 671 8473