El fósforo como nutriente esencial en agricultura
El fósforo (P) es uno de los 17 nutrientes considerados esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas en la naturaleza; tiene funciones específicas que no pueden ser remplazadas por otro elemento. Su importancia radica en el proceso bioquímico de la fotosíntesis, donde hace parte del ATP (adenosín trifosfato) (Imagen 1) clave para la transformación de energía lumínica en energía química y por el cual tenemos vida en el planeta.
La disponibilidad del fósforo en el suelo está sujeta a los cambios de pH; en suelos alcalinos se inmoviliza el fósforo formando complejos insolubles como Fosfatos cálcicos; en suelos con pH ácidos reacciona directamente con los hidróxidos de hierro y aluminio precipitando en forma de fosfatos hidroxilados. De esta manera, teniendo en cuenta todos los procesos anteriores, el pH óptimo para una mejor disponibilidad del elemento en los suelos estaría situado en torno a 6.5. Como fuente mineral para la fabricación de fertilizantes fosfatados, se tiene únicamente la Roca fosfórica, el cual es un recurso limitado; esto genera altos costos de producción, por ende la importancia de la cuantificación y la eficiencia en la utilización de este tipo de materiales.
- ¿En qué forma es absorbido el fósforo por las Plantas?
La mayor parte del fósforo se absorbe como H2PO4 y en menor proporción HPO4. La primera forma se absorbe 10 veces más rápido, aunque depende mucho del pH del suelo.
- ¿De qué manera se puede suministrar fósforo a los suelos?
Mediante la utilización de fertilizantes de síntesis química y orgánicos.
3 ¿Qué tipo de fertilizantes químicos hay en el mercado?
Fertilizantes edáficos y fertilizantes hidrosolubles.
- ¿Qué diferencia hay entre un fertilizante edáfico y uno hidrosoluble?
Los fertilizantes hidrosolubles se aplican en sistemas de riego de mediana y alta tecnificación; mientras que los fertilizantes edáficos se utilizan para aplicaciones al voleo.
- ¿Qué eficiencia tiene la fertilización edáfica fosfatada?
Debido a la alta fijación del fósforo en suelos ácidos y alcalinos, la eficiencia edáfica no supera el 30%.
- ¿Qué eficiencia tiene la fertilización fosfatada vía riego por goteo?
La fertirrigación aumenta la eficiencia en comparación con la fertilización edáfica hasta en un 60%
- ¿Qué metodologías se utilizan para cuantificar fósforo disponible en suelos?
- Método Bray II modificado: Utilizado principalmente para suelos ácidos y neutros donde el suelo está fijado a Aluminio y Hierro.
- Método Olsen: especialmente útil en suelos calcáreos y neutros a alcalinos, donde el fósforo tiende a estar fijado por el Calcio.
- ¿Qué beneficios trae para los sistemas productivos agrícolas cuantificar el fósforo disponible en el suelo?
Permite establecer tipos de fertilizantes a utilizar, además de programar la frecuencia y la cantidad a suministrar dentro del plan de fertilización.
Diego Andrés Ramírez
Ingeniero de aplicaciones en Agricultura
(+57) 317 513 0844